Contenidos
El nacimiento de la modernidad europea
El nacimiento de la modernidad europea se sitúa históricamente en los siglos XV y XVI, época en la que se produjo una serie de transformaciones sociales, económicas y culturales que dieron lugar a un nuevo modelo de sociedad.
Entre los principales factores que contribuyeron al surgimiento de la modernidad europea se encuentran:
- El Renacimiento: Este movimiento cultural que se originó en Italia en el siglo XIV, se extendió por toda Europa en el siglo XV y XVI y supuso una ruptura con la cultura medieval. El Renacimiento se caracterizó por una valoración de la razón y la observación empírica, así como por la valoración de la individualidad y la creatividad.
- El Humanismo: El Humanismo fue un movimiento intelectual que se desarrolló en el Renacimiento y que puso al hombre en el centro de la reflexión. Los humanistas se interesaron por el estudio de las lenguas clásicas, la literatura y la filosofía, y defendieron la libertad de pensamiento y el uso crítico de la razón.
- El Descubrimiento de América: El descubrimiento de América en 1492 y la posterior exploración de otras partes del mundo, supuso un gran avance para la ciencia y la tecnología europeas. Los descubrimientos geográficos permitieron una expansión comercial y un aumento de la riqueza, lo que contribuyó al desarrollo del capitalismo.
- La Reforma Protestante: La Reforma Protestante del siglo XVI, liderada por Martín Lutero, supuso una ruptura con la Iglesia Católica y una redefinición de la relación entre el individuo y la religión. La Reforma defendió la libertad de interpretación de la Biblia y la necesidad de una fe personal.
Todos estos factores, y otros más, contribuyeron a la creación de un nuevo modelo de sociedad en Europa, basado en la razón, la individualidad, la libertad de pensamiento y la exploración del mundo. Este modelo de sociedad se extendió a otras partes del mundo y dio lugar a la modernidad tal como la conocemos hoy en día.
El Renacimiento
El Renacimiento fue un movimiento cultural que se desarrolló en Europa durante los siglos XIV, XV y XVI, que supuso una ruptura con la cultura medieval y sentó las bases para la modernidad. El término Renacimiento se refiere a un renacer, una vuelta a los valores y formas de la cultura clásica griega y romana.
El Renacimiento se caracterizó por una valoración de la razón y la observación empírica, así como por la valoración de la individualidad y la creatividad. Los humanistas del Renacimiento creían que el ser humano era capaz de alcanzar la perfección, tanto en el ámbito individual como en el social, y que para ello era necesario el desarrollo de la razón y el conocimiento.
El Renacimiento fue un período de gran actividad intelectual y artística. En literatura, surgieron nuevas formas de expresión como la novela, el ensayo y la poesía lírica. En la pintura y la escultura, se desarrolló un estilo realista y naturalista, con una gran atención al detalle y la perspectiva. También se produjeron importantes avances en las ciencias, como la astronomía y la anatomía.
El Renacimiento se inició en Italia, en ciudades como Florencia, Siena y Roma, y se extendió por toda Europa. Los artistas, pensadores y científicos del Renacimiento compartían una visión del mundo centrada en el hombre, y su legado continúa siendo relevante en la actualidad.
El pensamiento renacentista
Dura dos siglos: s. XV (predomina el pensamiento sobre el hombre) y s. XVI (pensamiento sobre la naturaleza).
Se interpreta el Renacimiento como el surgimiento de una nueva cultura que valoraba el mundo antiguo en oposición al mundo medieval. Un retorno a los principios, a lo auténtico.
Imitación de los antiguos.
Habría dos interpretaciones del significado de Renacimiento:
*Fenómeno italiano, de individualismo, de liberación de la autoridad religiosa, de gusto artística (Jacob Burckhardt)La cultura del Renacimiento en Italia vs *La Edad Media no fue una época de barbarie y el Renacimiento se enraíza en la idea de resurgimiento del Estado rimano que también estaba en la Edad Media. Burckhardt. Significado y origen de las palabras "Renacimiento y "Reforma".
El concepto de hombre
La invención de la imprenta favorece la expansión cultural, el acceso a los textos clásicos por parte de los investigadores humanistas y circulan los textos bíblicos más allá de las Iglesias facilitando la Reforma protestante.
Contra la concepción de san Agustín acerca de la naturaleza pecadora del hombre, se exalta la libertad y la dignidad del hombre. El Humanismo defiende la tesis que afirma que el hombre es naturalmente bueno, frente al Protestantismo que lo tilda de corrompido y que solo se puede salvar mediante la fe y la gracia.
Nicolás de Cusa (1402-1464): Docta ignorancia: el reconocimiento de la ignorancia es una ignorancia docta.
Marsilio Ficino: neoplatónico. El hombre podría conocer a Dios aplicando el estoicismo.
Pico della Mirandola (1463-1494): La grandeza del hombre estriba en el hecho de ser artífice de sí mismo, autoconstructor.
Montaigne (1533-1592): Escéptico.Filosofar es aprender a morir. La virtud es el desprecio de la muerte.
Erasmo de Rotterdam (1466-1536). Elogio de la locura, reveladora de verdad (el culmen de la locura está en la fe de Cristo, que es la locura de la cruz). La Iglesia le acuso de «haber puesto un huevo y que Lutero lo empolló», a lo que el Erasmo respondió con: «Sí, pero yo esperaba un pollo de otra clase.
Martin Lutero (1483-1546): Teórico de la reforma protestante. Martín Lutero: mitos y realidades. Las celebraciones en torno al quinto centenario del cisma luterano, que impulsó el monje agustino, obvian los aspectos más oscuros de su figura y legado. El manto religioso oculta un conflicto político y nacionalista.
Ulrico Zuinglio (1484-1531): Identifica comunidad de fieles con comunidad política. Profundo patriotismo helvético.
Juan Calvino (1509-1564). Predestinación.
La matematización de la naturaleza
http://naukas.com/2017/06/01/la-matematizacion-de-la-naturaleza-o-el-ocaso-de-aristoteles/
Se desarrolla la cartografía así como se perfecciona la brújula, permitiendo grandes descubrimientos como el de América. El poder real se fortalece ante el poder de los nobles, gracias a la pólvora que podía abatir con los cañones y su pólvora.
Leonardo da Vinci. Las teorías han de ser confirmadas por la experiencia, que permite las realizaciones tecnológicas.
Bernardino Telesio. Indagación de la naturaleza según sus propios principios.
Giordiano Bruno. Universo infinito. Esquemas sobre su concepto de infinito
Bacon: hay que olvidar lo abstracto y centrarse en la observación de los hechos, abandonando los prejuicios. Hay que basarse en la observación y experimentación.. Esto hará que el hombre pueda dominar el mundo.
Copérnico.
Galileo.
Tommaso Campanella. Defiende a Galileo.
La fundamentación moderna de la política
Consolidación de los Estados nacionales y del absolutismo monárquico. Crece la burguesía y se expande el capitalismo comercial.
Ver el tema Nicolás Maquiavelo
Materiales
Artículos
Fernández, Alberto, «Antes que la manzana fue la naranja», La casa de Elrond, 5/2/2011. FRAGMENTO: Pero nosotros queremos destacar el descubrimiento por ser un acontecimiento constitutivamente moderno que tiene la virtualidad de incorporar a su esfera otros acontecimientos históricos. Su impacto cambiará por completo las concepciones de la “ecumene” clásica, y hará tambalearse la concepción teológico-religiosa de la época: la convicción de que la Tierra carecía de una organización tricontinental obliga a un “cambio de paradigma”, que con Nicolás Copérnico y Galileo Galilei pondrá los cimientos de la entrada en el mundo contemporáneo. Desde el punto de vista antropológico, el “contacto” con los indígenas de las nuevas tierras hizo que se plantease de nuevo el problema de la unidad o pluralidad de la especie humana, y ligado a él, el problema del origen y filiación de las lenguas, lo que nos retrotrae a la formulación de “nebulosas ideológicas” vinculadas a la exaltación de la Naturaleza y a la vuelta a la Arcadia, así como las corrientes utopistas que verán en las nuevas tierras una suerte de Paraíso Perdido (como bien destaca el título de nuestra película). El descubrimiento de nuevas tierras y nuevos hombres supone un cambio profundo no sólo en aspectos económicos o políticos sino en aspectos ideológicos y culturales que determinarán la textura política y económica del momento.
Fusi, Juan Pablo, «El Renacimiento», Almendrón, 12/8/2012. FRAGMENTO: La idea de Renacimiento conllevaba elementos equívocos. Implicaba ruptura con la época anterior, con la Edad Media, ruptura que en puridad no existió. Los hombres de los siglos XIV a XVI no supieron que vivieron en el Renacimiento, que en muchos sentidos fue la prolongación natural de la Baja Edad Media. Renacimiento era, además, un término demasiado genérico e inespecífico, y de geografía y cronología en exceso imprecisas. Hubo, en realidad, varios «renacimientos». El primer Renacimiento italiano, que apareció en la Toscana, y el Renacimiento «nórdico» (Flandes, Países Bajos: Borgoña) fueron tempranos: surgieron ya en la primera mitad del siglo XV. El pleno Renacimiento sólo cristalizó, sin embargo —en Florencia, en Roma— en torno a los años 1500-1520. El Renacimiento veneciano, los renacimientos francés, español, portugués e inglés (éste, además, un Renacimiento muy singular) fueron en cambio tardíos, un hecho del siglo XVI.
Suasnavas, Carlos, «La mujer más bella del Renacimiento murió a los 23 años», Sentado frente al mundo, 19/12/2011. FRAGMENTO: Sin lugar a dudas el famoso pintor fue el hombre que más la amó, aunque a su manera, respetuosamente y en silencio. En 1485 terminó su cuadro El nacimiento de Venus como homenaje póstumo a Simonetta (nueve años después de su muerte) y, aunque él nunca lo aceptó, hay que estar ciego para no darse cuenta que ella es la mujer que está retratada en casi toda su obra. Todas las mujeres de sus cuadros guardan un exacto parecido a Simonetta.
Bibliografía
Hottois, Historia de la Filosofía. Del Renacimiento a la Posmodernidad, Tecnos, Madrid.
El protestantismo
El protestantismo es una rama del cristianismo que se originó en el siglo XVI como resultado de la Reforma Protestante, un movimiento liderado por figuras como Martín Lutero, Juan Calvino y Ulrico Zwinglio, entre otros.
La Reforma Protestante surgió como una respuesta a las prácticas corruptas y el dogmatismo de la Iglesia Católica Romana de la época, y se basó en la idea de que la Biblia es la única fuente de autoridad en materia de fe y práctica religiosa.
Los protestantes se diferencian de los católicos en varios aspectos doctrinales y litúrgicos, incluyendo la importancia que se le da a la interpretación personal de la Biblia, la creencia en la justificación por la fe sola y la abolición de muchos de los sacramentos católicos.
Hoy en día, hay muchas denominaciones protestantes diferentes, que van desde iglesias históricas como la luterana y la reformada hasta movimientos más recientes como el pentecostalismo y la iglesia de la comunidad. El protestantismo es una de las religiones más practicadas en el mundo, con aproximadamente 900 millones de seguidores.
La revolución científica
La Revolución Científica fue un período de intensa actividad intelectual y científica que tuvo lugar en Europa entre los siglos XVI y XVIII. Este período se caracterizó por un cambio radical en la forma en que se entendía el mundo, con la introducción de nuevos métodos de investigación y el surgimiento de nuevas teorías científicas.
Uno de los principales impulsores de la Revolución Científica fue el desarrollo de la metodología científica moderna, que se basó en la observación sistemática, la experimentación y la verificación empírica de las teorías. Esto permitió a los científicos realizar descubrimientos significativos en campos como la astronomía, la física, la química y la biología.
Entre los científicos más destacados de la Revolución Científica se encuentran Galileo Galilei, Isaac Newton, Johannes Kepler, Robert Boyle y Andreas Vesalio. Estos científicos realizaron importantes descubrimientos que sentaron las bases de la física moderna, la astronomía y la biología, y cambiaron nuestra comprensión del universo y la naturaleza.
La Revolución Científica tuvo un impacto significativo en la sociedad de la época, al poner en cuestión muchas de las creencias y prácticas tradicionales y alentar el desarrollo de nuevas tecnologías y métodos de producción. También sentó las bases para la Ilustración, un movimiento intelectual que enfatizó la razón y la libertad individual, y que tuvo un impacto significativo en la política, la filosofía y la cultura occidental.