El problema del conocimiento: definición, posibilidad y límites

El problema del conocimiento es uno de los temas centrales de la filosofía, abordado por numerosos pensadores a lo largo de la historia. Este problema implica preguntas fundamentales sobre qué es el conocimiento, cómo es posible y cuáles son sus límites.

Definición

El conocimiento se define tradicionalmente como creencia verdadera justificada. Esta definición, atribuida a Platón, establece tres condiciones para que algo sea considerado conocimiento: para conocer algo, primero se debe creer en ello, la creencia debe ser verdadera y debe haber una justificación o razón suficiente para la creencia.

    En el diálogo Teeteto, Platón propone que el conocimiento es una creencia verdadera justificada. Sin embargo, también explora las dificultades de definir claramente qué constituye una justificación adecuada.

    En su búsqueda de certeza absoluta, Descartes define el conocimiento en términos de claridad y distinción, alcanzadas a través de la duda metódica y la intuición racional.

    Kant define el conocimiento como la síntesis de intuiciones sensibles y conceptos a priori, sugiriendo que el conocimiento depende tanto de la experiencia como de las estructuras innatas de la mente.

    Posibilidad del conocimiento

    ¿Es posible adquirir conocimiento verdadero y justificado? ¿Cómo podemos estar seguros de ello?

    El empirismo sostiene que el conocimiento proviene de la experiencia sensorial. Filósofos como John Locke y David Hume argumentan que todas nuestras ideas y conocimientos se originan en las impresiones sensoriales.

    Locke: La mente es una «tabula rasa» (pizarra en blanco) que se llena de ideas a través de la experiencia.

    Hume: Cuestiona la causalidad y la inducción, sugiriendo que nuestras creencias sobre el mundo exterior son el resultado de hábitos de pensamiento más que de conocimiento seguro.

    Por otro lado, el racionalismo defiende que el conocimiento se basa en la razón y las ideas innatas. Filósofos como Descartes y Leibniz creen que ciertos conocimientos, como los principios matemáticos, son accesibles a través del pensamiento puro. Descartes utiliza la duda metódica para establecer que el conocimiento seguro es posible a través de la razón y la introspección (cogito, ergo sum).

    Otro planteamiento distinto es el de Kan, quien propone una síntesis de racionalismo y empirismo, argumentando que el conocimiento es posible gracias a las estructuras innatas de la mente (categorías) que ordenan la experiencia sensorial. Según Kant, solo conocemos el mundo fenoménico (lo que se presenta a nuestros sentidos), no el noúmeno (la cosa en sí).

    Igualmente, el pragmatismo, corriente a la que pertenecen filósofos como Charles Sanders Peirce y William James, sugiere que el conocimiento debe ser evaluado por sus efectos prácticos y su utilidad. Para ellos, la verdad y el conocimiento son conceptos en evolución y dependen de su aplicabilidad en la vida real.

    Límites del conocimiento

    La epistemología estudia la naturaleza, origen y límites del conocimiento. Una cuestión central es identificar hasta qué punto es posible conocer la realidad.

    La posición escéptica duda de la posibilidad del conocimiento. Algunos escépticos, como los escépticos pirrónicos, argumentan que no se puede tener certeza sobre ninguna creencia. El escepticismo desafía la capacidad de obtener conocimiento verdadero y seguro.

    Según Kant, el conocimiento humano está limitado al mundo fenoménico. No podemos conocer las cosas en sí mismas (noúmenos) porque nuestra experiencia está mediada por las categorías y formas de la percepción.

    Filósofos como Ludwig Wittgenstein sugieren que los límites de nuestro lenguaje son los límites de nuestro mundo. Según esta perspectiva, lo que podemos conocer está condicionado por las estructuras lingüísticas y conceptuales.

    Nietzsche argumenta que todo conocimiento es perspectivista, es decir, depende de la perspectiva del sujeto cognoscente. No hay verdades objetivas absolutas; cada conocimiento es una interpretación influida por la voluntad de poder.

    La ciencia moderna ha ampliado enormemente nuestro conocimiento del mundo, pero también ha revelado límites. Conceptos como el principio de incertidumbre de Heisenberg y la teoría de la relatividad de Einstein muestran que hay límites fundamentales en nuestra capacidad para conocer con precisión la realidad a nivel cuántico y cosmológico.

    En las ciencias de la complejidad, se reconoce que ciertos sistemas, como los ecosistemas y las redes sociales, son intrínsecamente complejos y difíciles de conocer por completo debido a su dinámica no lineal y emergente.


    Lee el siguiente fragmento y contesta a las preguntas:

    -Pues bien, querido Glaucón, debemos aplicar íntegra esta alegoría a lo que anteriormente ha sido dicho, comparando la región que se manifiesta por medio de la vista con la morada-prisión, y la luz del fuego que hay en ella con el poder del sol; compara, por otro lado, el ascenso y contemplación de las cosas de arriba con el camino del alma hacia el ámbito inteligible, y no te equivocarás en cuanto a lo que estoy esperando, y que es lo que deseas oír. Dios sabe si esto es realmente cierto; en todo caso, lo que a mí me parece es que lo que dentro de lo cognoscible se ve al final, y con dificultad, es la Idea del Bien. Una vez percibida, ha de concluirse que es la causa de todas las cosas rectas y bellas, que en el ámbito visible ha engendrado la luz y al señor de ésta, y que en el ámbito inteligible es señora y productora de la verdad y de la inteligencia, y que es necesario tenerla en vista para poder obrar con sabiduría tanto en lo privado como en lo público. (Platón, República, libro VII)

    a) ¿Con qué quiere comparar Platón esta alegoría?

    b) ¿Qué quiere decir Platón con «bombo de titiriteros»?

    c) ¿Por qué le dolerían los ojos al prisionero escapado?

    d) ¿Con qué se compara la morada-prisión?

    e) ¿Con qué se compara el ascenso y contemplación de las cosas tras quitarse las cadenas?

    f)  ¿Qué es la «Idea de Bien»?

    g) ¿De qué tipo de conocimiento se está hablando en este texto?