El saber científico: definición, demarcación y metodologías científicas. La filosofía de la ciencia: naturaleza, problemas y límites del conocimiento científico. La distinción entre ciencia y pseudociencia

El saber científico

Definición

El saber científico es un tipo de conocimiento que se basa en la observación, la experimentación y la verificación empírica de los fenómenos naturales y sociales. Se caracteriza por ser sistemático, riguroso y objetivo, y busca explicar y predecir los fenómenos a través de leyes, teorías y modelos.

Dicho saber se apoya en la metodología científica, que es un conjunto de técnicas y procedimientos que permiten obtener y validar conocimientos. Esta metodología incluye la formulación de hipótesis, la recolección y análisis de datos, la elaboración de teorías y la realización de experimentos y observaciones controladas.

Igualmente, abarca diferentes disciplinas como la física, la química, la biología, la psicología, la sociología, entre otras. Su objetivo es comprender y explicar los fenómenos de la naturaleza y la sociedad de manera objetiva y verificable, y su aplicación ha permitido grandes avances en el desarrollo tecnológico y el bienestar humano.

Demarcación

La demarcación del saber científico se refiere al conjunto de criterios que permiten distinguir el conocimiento científico de otros tipos de conocimiento, como el conocimiento común, la pseudociencia o la metafísica.

Existen diferentes criterios que se han propuesto para demarcar el saber científico, algunos de los cuales son:

  1. Empirismo: el conocimiento científico debe ser basado en la observación empírica y la experiencia sensible, y debe ser verificable a través de la experimentación y la comprobación empírica.
  2. Racionalismo: el conocimiento científico debe ser lógicamente coherente y estar fundamentado en la razón y la argumentación.
  3. Falsabilidad: las afirmaciones científicas deben ser susceptibles de ser sometidas a pruebas que puedan refutarlas, lo que significa que deben ser falsables y no pueden ser meramente dogmáticas o tautológicas.
  4. Verificabilidad: el conocimiento científico debe ser verificable mediante pruebas empíricas que puedan ser replicadas y confirmadas por otros investigadores.
  5. Comunidad científica: el conocimiento científico debe ser producido, validado y aceptado por la comunidad científica, que se rige por normas y procedimientos específicos que garantizan la objetividad, la imparcialidad y la calidad de la investigación.

Estos criterios no son excluyentes ni definitivos, y pueden ser objeto de debate y discusión en el ámbito filosófico y científico. Sin embargo, en conjunto, proporcionan una aproximación útil para demarcar el saber científico y distinguirlo de otros tipos de conocimiento.

Metodologías científicas

Existen varias metodologías científicas que se utilizan en la investigación científica, dependiendo de la disciplina y el objeto de estudio. A continuación, se presentan algunas de las metodologías más comunes:

  1. Método experimental: es una metodología que se utiliza para investigar las relaciones causales entre variables. Se caracteriza por la manipulación sistemática de una variable independiente y la medición de su efecto sobre una variable dependiente, mientras se controlan otras variables relevantes. El método experimental es ampliamente utilizado en disciplinas como la física, la química y la biología.
  2. Método observacional: es una metodología que se utiliza para recopilar información sobre fenómenos naturales o sociales mediante la observación directa o indirecta. Puede ser utilizado para estudiar fenómenos que no pueden ser manipulados experimentalmente, como el comportamiento humano en entornos naturales o la evolución de las especies.
  3. Método estadístico: es una metodología que se utiliza para analizar y resumir datos cuantitativos y para hacer inferencias sobre la población a partir de una muestra. Se utiliza ampliamente en disciplinas como la psicología, la sociología, la medicina y la economía.
  4. Método de modelización: es una metodología que se utiliza para construir modelos teóricos o matemáticos que describen y predicen los fenómenos. Puede ser utilizado en disciplinas como la física, la química, la biología y la economía.
  5. Método de estudio de caso: es una metodología que se utiliza para analizar detalladamente un caso particular o un conjunto de casos con el fin de obtener una comprensión profunda de los fenómenos estudiados. Se utiliza en disciplinas como la sociología, la antropología y la psicología.

Estas metodologías no son mutuamente excluyentes, y a menudo se utilizan en combinación para obtener una comprensión más completa de los fenómenos estudiados. Además, la elección de una metodología depende del objeto de estudio, los recursos disponibles y las preguntas de investigación que se plantean.

La filosofía de la ciencia

Naturaleza del conocimiento científico

La naturaleza del conocimiento científico se refiere a las características y propiedades que distinguen el conocimiento científico de otros tipos de conocimiento.

En general, el conocimiento científico se caracteriza por ser:

  1. Empírico: se basa en la observación sistemática y la experimentación, y se apoya en evidencia empírica verificable.
  2. Objetivo: busca describir y explicar los fenómenos de manera imparcial y desapegada de prejuicios, valoraciones o creencias personales.
  3. Sistemático: se organiza y se desarrolla a través de métodos y procedimientos rigurosos, ordenados y consistentes.
  4. Metódico: se apoya en métodos y técnicas específicas para recopilar y analizar información de manera sistemática.
  5. Provisional: es un conocimiento que está sujeto a revisión y modificación a medida que se obtiene nueva información o evidencia empírica.
  6. Generalizable: busca establecer leyes o teorías que permitan explicar los fenómenos de manera general y aplicable a diferentes contextos.
  7. Comunicable: se transmite a través de la comunicación científica, que busca hacer accesible el conocimiento científico a la comunidad científica y a la sociedad en general.
  8. Falible: reconoce que el conocimiento científico no es infalible y está sujeto a errores y limitaciones.

En conjunto, estas características definen la naturaleza del conocimiento científico y lo distinguen de otros tipos de conocimiento, como el conocimiento común, la pseudociencia o la metafísica. Además, estas características proporcionan un marco para evaluar y validar el conocimiento científico y para mejorar continuamente la práctica científica.

Problemas del conocimiento científico

Aunque el conocimiento científico ha demostrado ser una herramienta invaluable para entender el mundo que nos rodea y resolver problemas complejos, también presenta algunos problemas o limitaciones:

  1. Falsabilidad: El conocimiento científico está sujeto a la posibilidad de error y siempre existe la posibilidad de que una teoría científica previamente aceptada sea refutada por nuevos datos.
  2. Limitaciones de la observación: La observación y experimentación tienen limitaciones. Por ejemplo, no podemos observar directamente fenómenos como la evolución de especies que tardan miles de años en ocurrir.
  3. Sesgos cognitivos: Los científicos pueden tener sesgos cognitivos que influyen en cómo interpretan y analizan los datos. Estos sesgos pueden conducir a errores o a conclusiones erróneas.
  4. Ética: En algunos casos, la investigación científica puede plantear problemas éticos y morales. Por ejemplo, el uso de animales en experimentos o la investigación sobre ciertas enfermedades pueden ser controvertidos desde el punto de vista ético.
  5. Intereses comerciales: En algunos casos, los intereses comerciales pueden influir en la investigación científica. Por ejemplo, las compañías farmacéuticas pueden financiar investigaciones que favorezcan sus productos.
  6. Dificultades en la comunicación: El conocimiento científico puede ser difícil de comunicar al público en general debido a la complejidad de los conceptos involucrados. Además, puede haber barreras lingüísticas y culturales que dificulten la comprensión y la aceptación del conocimiento científico por parte de diferentes grupos.
  7. Limitaciones del método científico: El método científico, aunque es una herramienta útil para la investigación, tiene sus limitaciones y no puede aplicarse a todas las áreas del conocimiento. Además, hay preguntas que no pueden ser abordadas mediante el método científico, como aquellas relacionadas con la moral y la ética.

Límites del conocimiento científico

El conocimiento científico tiene límites que se deben tener en cuenta para evitar una sobrevaloración de la capacidad de la ciencia para responder a todas las preguntas y solucionar todos los problemas.

  1. Limitaciones de la observación: La observación y experimentación tienen límites. Por ejemplo, no podemos observar directamente fenómenos como la evolución de especies que tardan miles de años en ocurrir.
  2. Limitaciones de la tecnología: La tecnología actual puede limitar nuestra capacidad para investigar ciertos fenómenos. Por ejemplo, no podemos observar objetos más pequeños que el tamaño de un átomo con los microscopios actuales.
  3. Sesgos cognitivos: Los científicos pueden tener sesgos cognitivos que influyen en cómo interpretan y analizan los datos. Estos sesgos pueden conducir a errores o a conclusiones erróneas.
  4. Ética: La investigación científica puede plantear problemas éticos y morales. Por ejemplo, el uso de animales en experimentos o la investigación sobre ciertas enfermedades pueden ser controvertidos desde el punto de vista ético.
  5. Limitaciones del método científico: El método científico, aunque es una herramienta útil para la investigación, tiene sus limitaciones y no puede aplicarse a todas las áreas del conocimiento. Además, hay preguntas que no pueden ser abordadas mediante el método científico, como aquellas relacionadas con la moral y la ética.
  6. Incertidumbre: El conocimiento científico siempre está sujeto a la posibilidad de error y siempre existe la posibilidad de que una teoría científica previamente aceptada sea refutada por nuevos datos.
  7. Complejidad: Algunos fenómenos son demasiado complejos para ser comprendidos completamente por la ciencia. Por ejemplo, el comportamiento humano es muy complejo y difícil de entender completamente.

La distinción entre ciencia y pseudociencia

La distinción entre ciencia y pseudociencia es importante porque ayuda a diferenciar entre teorías y afirmaciones que han sido sometidas a rigurosas pruebas empíricas y aquellas que no han pasado por ese mismo proceso. A continuación, se presentan algunas de las principales diferencias entre ciencia y pseudociencia:

  1. Base empírica: La ciencia se basa en la evidencia empírica y en la observación sistemática de la naturaleza. Las teorías científicas se prueban mediante la experimentación y la observación rigurosa, mientras que las afirmaciones pseudocientíficas a menudo carecen de base empírica y se basan en la especulación o en la experiencia personal.
  2. Método científico: La ciencia sigue un método sistemático y riguroso que implica la formulación de hipótesis, la realización de experimentos, la recopilación de datos y la revisión de teorías. La pseudociencia a menudo carece de un método riguroso y puede basarse en suposiciones no verificables o en teorías sin fundamento.
  3. Falibilidad: La ciencia reconoce su propia falibilidad y está siempre abierta a la posibilidad de refutar sus teorías existentes si los nuevos datos no coinciden con ellas. La pseudociencia, por otro lado, a menudo se adhiere a teorías sin importar cuántos datos empíricos las contradigan.
  4. Revisión por pares: La ciencia es revisada por pares, lo que significa que las teorías y los hallazgos deben ser examinados y validados por otros expertos en el campo antes de ser aceptados. La pseudociencia no está sujeta a la revisión por pares y a menudo se promueve por personas que carecen de experiencia o credenciales en el campo.
  5. Generalidad: La ciencia busca generar conocimiento que se pueda generalizar a una amplia gama de situaciones, mientras que la pseudociencia a menudo se centra en afirmaciones que son específicas de un individuo o situación.